Tabla 1 Comparación de métodos de diagnóstico.
Diagnostico primario | Diagnóstico después de la terapia | Sensibilidad; Especificidad | Los costos | Ventajas | Limitaciones | |
No invasivo | ||||||
Prueba de aliento 13C-urea | +++ | +++ | > 95%; > 95% | $$ | Fiable, simple, ampliamente disponible, rápido. | No |
Antígeno de heces monoclonal | +++ | +++ | > 95%; > 95% | PS | Fiable, sencillo, rápido. | Renuencia del paciente |
Serología IgG | (+) | - | 75-85%; 79-90% | PS | Ampliamente disponible, identifica factores de virulencia. | Sigue siendo positivo después de la erradicación, baja sensibilidad. |
Invasivo por endoscopio | ||||||
Histología | ++ | ++ | 60-86%; > 98% | $$$ | Buena sensibilidad, diagnóstico secundario información | Alta variabilidad interobservador, que consume mucho tiempo. |
Inmunohistoquímica | (+) | (+) | > 97%; 100 | $$$$ | Excelente sensibilidad, diagnóstico secundario información | Caro, consume mucho tiempo |
Prueba rápida de ureasa | +++ | (+) | 80–95%; 97–99% | $$$ | Más barato, sencillo, rápido | Requiere alta carga bacteriana |
Cultura | - | + | 60%; 100% | $$$$ | Perfil de sensibilidad a los antibióticos. | Disponibilidad limitada, lenta, técnicamente desafiante. |
PCR | (+++) | (+++) | Hasta 100%; Hasta 100% | $$$$ | Perfil de sensibilidad rápida a los antibióticos. | Caro, disponibilidad limitada, contaminación, presencia de inhibidores de polimerasa |